

ANA ROSA DÍAZ GONZÁLEZ
Sultepec
"En el cerro de las codornices"
DATOS HISTORICOS DE SULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO.
La palabra Sultepec, proviene de Zultépetl, que se compone de Zullín o Zollín, "codorniz"; tepetl, "cerro". Por lo tanto, Sultepec, significa "En el cerro de las codornices" que abundaban en este lugar.
Sultepec prehispánico estaba ubicado en la cima del cerro de cuauhtepec, que quiere decir "Cerro del Águila". Estaba habitado por los aztecas o mexicas que se ocupaban en la cultura y labranza de algodón para el sustento común, labrando de ella ropa blanca, gozando desde el descubrimiento y beneficio de esta planta, decencia, ornato y gala en sus trajes y en sus templos. Los aztecas fueron vencidos por los matlatzincas en el año de 1486 Huey Tlatoantli, Ahuizotl llevó a cabo la reconquista.
Según, información histórica, el inicio de Sultepec actual, fue cuando Hernán Cortés en 1523 organizo una partida exploradora encabezada por Gonzalo, de Umbría, para fijar la localidad de donde procedían aquellas fabulosas riquezas que proporcionaron adornos al mismo Moctezuma, para su persona y para sus palacios, y alhajaron a sus jefes militares, y a sus numerosos empleados superiores, y formar ahí una colonia. Dice textualmente Bernal Díaz del Castillo "como Cortés, procuró de saber de las minas de oro y de que calidad eran, y así mismo en qué ríos estaban.
Según la tradición que consta en el libro "Directorio Cuadrante Parroquial del Real de minas de Sultepec". Provincia de la Plata, formado por los Párrocos: Lic. Don Felipe Neri de Apellanis y Torres, y Don Joseph Damián de Tovar y Baeza. Sultepec se fundo en el año de 1531, el día de Corpus y San Juan, que aquel solemne y dichoso jueves se celebró la primera misa en el cerro de Cuauhtepec bajo la enramada que para ello pusieron los católicos pobladores que guarnecían a su apostólico caudillo y venerable Bachiller Don Juan de Vivero y la Torre.
En Sultepec existe la tradición que el E. R. Sr. Dn. Fray Juan de Zumárraga, Primer Obispo de México celebro la primer misa en el cerro de Cuauhtepec, que quiere decir "Cerro del Águila".
Sultepec, antes Zoltepec o Zultepeque, fue una encomienda de indios dada a Juan de Salcedo el 20 de octubre de 1536, y a su muerte, Sultepec se puso en corregimiento y cabeza de su majestad, formó parte de la Provincia de México, que fue la mayor de todas las que formaron la nueva España y desde el principio tuvo Alcaldía Mayor designado por el Rey que provenía el Virrey.
Sultepec se erigió en Municipalidad el año de 1811, y el 20 de mayo de 1883 se declaró en Cabecera de Distrito. El 14 de noviembre de 1861, la Legislatura Local otorgó a este pueblo el titulo de: Villa de Sultepec de Pedro Ascencio de Alquisiras; el 13 de abril de 1869, por decreto No.113 dejó de ser Cabecera de Distrito, categoría que se le devolvió e1 28 de diciembre de 1870 por la Legislatura Local.
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.diocesistoluca.org.mx/parroquias/sanjuanbautista/sultepec/sultepec%2520para%2520la%2520esquina.jpg&imgrefurl=http://www.diocesistoluca.org.mx/parroquias/sanjuanbautista/sultepec/Sultepec.htm&usg=__yJz1b7fa3KlfjT8u1J-AZa0pLmY=&h=352&w=264&sz=50&hl=es&start=8&um=1&itbs=1&tbnid=8MW3ZuxQWGXylM:&tbnh=120&tbnw=90&prev=/images%3Fq%3Dsultepec%2Bestado%2Bde%2Bmexico%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbs%3Disch:1
"En el cerro de las codornices"
DATOS HISTORICOS DE SULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO.
La palabra Sultepec, proviene de Zultépetl, que se compone de Zullín o Zollín, "codorniz"; tepetl, "cerro". Por lo tanto, Sultepec, significa "En el cerro de las codornices" que abundaban en este lugar.
Sultepec prehispánico estaba ubicado en la cima del cerro de cuauhtepec, que quiere decir "Cerro del Águila". Estaba habitado por los aztecas o mexicas que se ocupaban en la cultura y labranza de algodón para el sustento común, labrando de ella ropa blanca, gozando desde el descubrimiento y beneficio de esta planta, decencia, ornato y gala en sus trajes y en sus templos. Los aztecas fueron vencidos por los matlatzincas en el año de 1486 Huey Tlatoantli, Ahuizotl llevó a cabo la reconquista.
Según, información histórica, el inicio de Sultepec actual, fue cuando Hernán Cortés en 1523 organizo una partida exploradora encabezada por Gonzalo, de Umbría, para fijar la localidad de donde procedían aquellas fabulosas riquezas que proporcionaron adornos al mismo Moctezuma, para su persona y para sus palacios, y alhajaron a sus jefes militares, y a sus numerosos empleados superiores, y formar ahí una colonia. Dice textualmente Bernal Díaz del Castillo "como Cortés, procuró de saber de las minas de oro y de que calidad eran, y así mismo en qué ríos estaban.
Según la tradición que consta en el libro "Directorio Cuadrante Parroquial del Real de minas de Sultepec". Provincia de la Plata, formado por los Párrocos: Lic. Don Felipe Neri de Apellanis y Torres, y Don Joseph Damián de Tovar y Baeza. Sultepec se fundo en el año de 1531, el día de Corpus y San Juan, que aquel solemne y dichoso jueves se celebró la primera misa en el cerro de Cuauhtepec bajo la enramada que para ello pusieron los católicos pobladores que guarnecían a su apostólico caudillo y venerable Bachiller Don Juan de Vivero y la Torre.
En Sultepec existe la tradición que el E. R. Sr. Dn. Fray Juan de Zumárraga, Primer Obispo de México celebro la primer misa en el cerro de Cuauhtepec, que quiere decir "Cerro del Águila".
Sultepec, antes Zoltepec o Zultepeque, fue una encomienda de indios dada a Juan de Salcedo el 20 de octubre de 1536, y a su muerte, Sultepec se puso en corregimiento y cabeza de su majestad, formó parte de la Provincia de México, que fue la mayor de todas las que formaron la nueva España y desde el principio tuvo Alcaldía Mayor designado por el Rey que provenía el Virrey.
Sultepec se erigió en Municipalidad el año de 1811, y el 20 de mayo de 1883 se declaró en Cabecera de Distrito. El 14 de noviembre de 1861, la Legislatura Local otorgó a este pueblo el titulo de: Villa de Sultepec de Pedro Ascencio de Alquisiras; el 13 de abril de 1869, por decreto No.113 dejó de ser Cabecera de Distrito, categoría que se le devolvió e1 28 de diciembre de 1870 por la Legislatura Local.
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.diocesistoluca.org.mx/parroquias/sanjuanbautista/sultepec/sultepec%2520para%2520la%2520esquina.jpg&imgrefurl=http://www.diocesistoluca.org.mx/parroquias/sanjuanbautista/sultepec/Sultepec.htm&usg=__yJz1b7fa3KlfjT8u1J-AZa0pLmY=&h=352&w=264&sz=50&hl=es&start=8&um=1&itbs=1&tbnid=8MW3ZuxQWGXylM:&tbnh=120&tbnw=90&prev=/images%3Fq%3Dsultepec%2Bestado%2Bde%2Bmexico%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbs%3Disch:1
No hay comentarios:
Publicar un comentario